La Electroacupuntura Neuroanatómica está dirigida principalmente a profesionales de la salud que desean ampliar su formación en técnicas integrativas para el tratamiento del dolor y otros problemas de salud. Entre los principales grupos que deberían formarse en esta técnica están:
- Médicos: Especialmente aquellos que se dedican al manejo del dolor, la medicina deportiva, la neurología, la medicina física y rehabilitación, o que buscan complementar su práctica con terapias no invasivas y basadas en la neuroanatomía. 
- Fisioterapeutas: Los fisioterapeutas que tratan lesiones musculoesqueléticas, dolor crónico o que buscan técnicas avanzadas para mejorar la rehabilitación de sus pacientes pueden beneficiarse de esta técnica. 
- Acupuntores: Profesionales que ya practican la acupuntura y desean actualizar o profundizar sus conocimientos, incorporando un enfoque basado en la electroestimulación y la neuroanatomía para mejorar los resultados clínicos. 
- Quiroprácticos: Aquellos que tratan trastornos del sistema musculoesquelético y nervioso pueden encontrar en la Electroacupuntura Neuroanatómica una herramienta útil para aliviar el dolor y mejorar la función nerviosa en sus pacientes. 
- Enfermeros/as especializados/as en manejo del dolor: La formación en esta técnica puede ampliar sus competencias en el tratamiento del dolor, particularmente en el contexto de cuidados paliativos o crónicos. 
- Terapeutas ocupacionales: Especialmente aquellos que se dedican a la rehabilitación de pacientes con lesiones nerviosas o condiciones que afectan la movilidad y el dolor, podrían complementar sus métodos de tratamiento con esta técnica. 
Formarse en Electroacupuntura Neuroanatómica permite a estos profesionales incorporar una herramienta terapéutica adicional para abordar de manera más efectiva el dolor y los desequilibrios neurofisiológicos, contribuyendo a una práctica más holística y basada en evidencia.